Los conjuntos humanos se han asentado históricamente en lugares diversos, en temperaturas, altitudes, etc., a cada lugar, según sus características de la vida; y por consiguiente el hombre, ha tenido que acondicionar sus campos, su color, su altura, su formación y rasgos físicos especiales, su modo de explotar los recursos de su entorno, la creación de ciertas tecnologías a partir de lo que tiene a mano: piedra, metales, madera, formas de cazar, formas de defenderse.No es igual vivir en el Polo Ártico, que en el Ecuador, en regiones templadas o en el desierto. No es igual vivir bajo el nivel del mar que en alturas casi isoladas por abruptas, que es de fácil acceso y de comunicación. Estas diferentes regiones en sus bienes ecológicos determinan el modo de organización social, de producción y de consumo; y según biólogos de fama mundial (Jared Diamond), aun las enfermedades serán específicas de los animales, plantas y metales con las cuales tales y el hombre conviven.
sábado, 13 de octubre de 2012
Importancia de la Naturaleza
Los conjuntos humanos se han asentado históricamente en lugares diversos, en temperaturas, altitudes, etc., a cada lugar, según sus características de la vida; y por consiguiente el hombre, ha tenido que acondicionar sus campos, su color, su altura, su formación y rasgos físicos especiales, su modo de explotar los recursos de su entorno, la creación de ciertas tecnologías a partir de lo que tiene a mano: piedra, metales, madera, formas de cazar, formas de defenderse.No es igual vivir en el Polo Ártico, que en el Ecuador, en regiones templadas o en el desierto. No es igual vivir bajo el nivel del mar que en alturas casi isoladas por abruptas, que es de fácil acceso y de comunicación. Estas diferentes regiones en sus bienes ecológicos determinan el modo de organización social, de producción y de consumo; y según biólogos de fama mundial (Jared Diamond), aun las enfermedades serán específicas de los animales, plantas y metales con las cuales tales y el hombre conviven.
Fenomenos Naturales
Un concepto de fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc).
En el lenguaje corriente, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así dependiendo de la perspectiva humana, si ciertas condiciones se reúnen. La mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos.
Cabe señalar que las acciones humanas (un automóvil en movimiento, por ejemplo) siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, ya que dependen de la voluntad de los humanos.

La Naturaleza
La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a lavida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.
La palabra "naturaleza" proviene de la palabra germánica naturist, que significa "el curso de los animales, carácter natural."1 Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)